Despido justificado
Aquí se encuentran una amplia lista de motivos, referidos, básicamente, a la conducta del trabajador:
- 
	Si éste ocasiona de forma intencionada daños materiales en las instalaciones, maquinarias, instrumentos, etc. relacionados con el trabajo. 
- 
	Si lleva a cabo actos inmorales o manifiesta conductas violentas, ofensas verbales o malos modos contra el empresario, familiares, directivos, etc. (a menos que sea en defensa propia). 
- 
	Si por conductas improcedentes e imprudencias compromete la seguridad de la empresa y de sus trabajadores, así como incumplir las medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
- 
	Si revela asuntos confidenciales de la organización (en perjuicio de la misma). 
- 
	Si miente acerca de su propio currículum y experiencia, atribuyéndose competencias que no posee en realidad. 
- 
	Si desobedece a sus superiores sin causa justificada. 
- 
	Si falta de forma injustificada al trabaja más de tres días en un periodo de un mes. 
- 
	Si asiste al trabajo bajo los efectos de sustancias narcóticas o del alcohol. 
- 
	Si se encuentra en el cumplimiento de una sentencia condenatoria de falta de libertad. 
Despido injustificado
Aquí se englobarían todos aquellos casos no incluidos dentro del despido justificado. El trabajador tiene derecho a recuperar su trabajo o a pedir la indemnización correspondiente. Sin embargo, la empresa no está obligada a readmitir al trabajador en unos casos muy concretos:
- 
	Si la antigüedad es menor a un año. 
- 
	Si se trata de un trabajador de confianza. 
- 
	Si es un trabajador del servicio doméstico. 
- 
	Si es un trabajador eventual. 
- 
	Si, en caso de haberse llevado el caso a la Junta de Conciliación y Arbitraje, las instituciones pertinentes determinan que no será posible restituir la relación laboral de una manera normal y adecuada. 
Unete a la Comunidad Pymerang y recibe más Conocimiento de Recursos Humanos


